Hasta ahora hemos hablado de sentar las bases para poder obtener un ingreso nuevo y eficientar los recursos con los que contamos (ya que muchas veces no somos concientes de la forma en la que gastamos nuestro dinero y por ello lo utilizamos de forma desproporcionada).
Antes de relizar cualquier emprendimiento se deben tener en cuenta algunos elementos que son fundamentales para poder proyectar el desarrollo del negocio:
1.- Para poder iniciar un negocio se puede partir de una necesidad del lugar , (¿Qué es lo que no hay?) (¿Qué puedo ofrecer a mejor precio?)(¿Qué negocio puedo desarrollar?). (¿Cuántos negocios como el mío hay en el lugar donde quiero abrir mi negocio?) (¿Qué ventajas tiene mi negocio a diferencia de los demás?).
2.-Una vez decidido el negocio .Debes buscar una buena ubicación para desarrollarlo. (úbicalo en alguna calle transitada o un lugar concurrido).Si por cuestiones distintas a las proyectadas no lo puedes hacer de esa forma... seguramente deberás dar a conocer tu negocio por medio de propaganda acorde a tu negocio.
3.-Para poder iniciar se debe considerar 3 elementos:
a) Quién lo atenderá....
b) Cuánto tiempo se abrirá.
c) A partir de que comienza a abrirse el negocio... genera gastos.
4.- Hay un costo de operatividad del negocio... desde que se abre.
Por ello se debe determinar que es lo más adecuado para tu negocio... Si decides abrir tú o alguien de tu familia ese costo se reduce...
5.-Debes contar con capital para sostener tu negocio mientras se acliente... puede demorar un par de meses...(depende del tiempo que le cueste aclientarse).
6.- Una vez sea justificable... puedes incrementar tus inventarios.
(El llevar el control de tus inventarios es una parte importante en cualquier negocio ya que te permite medir tu crecimiento, además de ver los avances, retos y evitar robos (en caso de que alguien te ayude).
Para analizar si es viable el pedir un crédito para poder iniciar un negocio... cabe mencionar los elementos que ya analizamos...
Emprender un negocio no es sinónimo de éxito... quizás demore un poco en proyectar los resultados que se esperan por lo que si se toma un crédito entrarás en una situación que presionará tus finanzas en el corto y mediano plazo.
Lo primero que debes considerar es satisfacer las necesidades de tu negocio (iniciales) y muchas veces si emprendes a traves de la adquisición de una deuda.. (si tu negocio no se desarrolla como tu quisieras).. en el mediano plazo tendrás problemas económicos... pues el crédito presionará tus finanzas.
¿Es viable pedir un crédito? Al inicio de tu negocio.. no... quizás para acrecentarlo es una buena opción...
Espero haberlos ayudado un poco a contextualizar su idea.. y a no caer en la trampa del crédito...
Un préstamo o crédito mal planificado... se comerá tu éxito..
Ház lo mejor que puedes..
Investiga, planifica y emprende..
Realízalo en tu momento....
a) Quién lo atenderá....
b) Cuánto tiempo se abrirá.
c) A partir de que comienza a abrirse el negocio... genera gastos.
4.- Hay un costo de operatividad del negocio... desde que se abre.
Por ello se debe determinar que es lo más adecuado para tu negocio... Si decides abrir tú o alguien de tu familia ese costo se reduce...
5.-Debes contar con capital para sostener tu negocio mientras se acliente... puede demorar un par de meses...(depende del tiempo que le cueste aclientarse).
6.- Una vez sea justificable... puedes incrementar tus inventarios.
(El llevar el control de tus inventarios es una parte importante en cualquier negocio ya que te permite medir tu crecimiento, además de ver los avances, retos y evitar robos (en caso de que alguien te ayude).

Para analizar si es viable el pedir un crédito para poder iniciar un negocio... cabe mencionar los elementos que ya analizamos...
Emprender un negocio no es sinónimo de éxito... quizás demore un poco en proyectar los resultados que se esperan por lo que si se toma un crédito entrarás en una situación que presionará tus finanzas en el corto y mediano plazo.
Lo primero que debes considerar es satisfacer las necesidades de tu negocio (iniciales) y muchas veces si emprendes a traves de la adquisición de una deuda.. (si tu negocio no se desarrolla como tu quisieras).. en el mediano plazo tendrás problemas económicos... pues el crédito presionará tus finanzas.
¿Es viable pedir un crédito? Al inicio de tu negocio.. no... quizás para acrecentarlo es una buena opción...
Espero haberlos ayudado un poco a contextualizar su idea.. y a no caer en la trampa del crédito...
Un préstamo o crédito mal planificado... se comerá tu éxito..
Ház lo mejor que puedes..
Investiga, planifica y emprende..
Realízalo en tu momento....
Comentarios
Publicar un comentario